Translate

viernes, 11 de diciembre de 2015

Capoeira

                                          CAPOEIRA 

Capoeira es un arte marcial afro-brasileño que combina facetas de danza, música y acrobacias, así como expresión corporal.

Estos africanos trajeron sus tradiciones culturales y religiosas consigo al Nuevo Mundo. Otra teoría sugiere que la Capoeira se originó a partir de una danza de cortejo en Angola realizada por los pretendientes a jóvenes,o por lo menos fue uno de los componentes que la formaron, sin embargo, esta es una de tantas teorías. Hay controversia acerca de si el juego llegó con los esclavos africanos o si los africanos refinaron un juego brasileño preexistente. Indistintamente, el catalizador para la capoeira, fue la homogenización de los africanos bajo la opresión esclavista. La Capoeira surgió como una forma de resistencia a la opresión, un arte practicada en secreto, una transmisión de cultura y un estímulo espiritual.

Muchos eruditos brasileños sostienen que la Capoeira nació como una forma de disimular el hecho de que los esclavos se estaban entrenando para pelear (contra sus dueños), ocultándola bajo la forma de una alegre coreografía de danza. Esto explica porqué actualmente la Capoeira se muestra como una mezcla de técnicas de lucha y danza fluida.

Después de que la esclavitud se aboliera en 1888, los libertos se trasladaron a las ciudades de Brasil. Con la escasez de empleo, muchos se unieron o formaron bandas criminales. Continuaron practicando Capoeira, que con el tiempo se asoció con actividades criminales. Como resultado, Capoeira fue prohibida en Brasil en 1890 y el castigo por practicarla era extremo (a los infractores se les cortaban los tendones en la espalda y en los tobillos) y la policía era despiadada en su intento de erradicar su práctica. Pero la Capoeira se continuó practicando en la clandestinidad.

Las rodas , se reunían en áreas con varias vías de escape y mientras estaban escondidos, un individuo quedaba observando el paso de la policía: cada vez que se acercaban, este individuo tocaba un ritmo con el berimbau, parecido al sonido que hacían los caballos de la guardia, al que llamaban cavalaria (caballería en español). Los capoeiristas adoptaban 'apelidos', 'motes' o apodos para impedir que la policía descubriera sus verdaderas identidades. Hasta ahora, cuando una persona es bautizada en Capoeira durante la cerimônia do batizado, se le da un 'apelido' o 'mote'.
Mestre Bimba hizo una gran contribución para la preservación de este arte al abrir la primera academia para la enseñanza de Capoeira. Esto representó un gran avance hacia la legalización de esta práctica en Brasil y permitía a la Capoeira ganar popularidad en una época en la que este arte estuvo a punto de extinguirse. Un notable ejemplo de la influencia del sistema de enseñanza de Mestre Bimba tuvo lugar en 1937, cuando fue invitado a actuar con sus alumnos en un evento en el que Getúlio Vargas (el presidente de Brasil en aquella época) estaba presente.

Vargas quedó tan impresionado con la disciplina y devoción de los alumnos de Mestre Bimba, que declaró la Capoeira el deporte nacional de Brasil. Mestre Bimba tuvo un mayor impacto en la práctica y el método de enseñanza de esta disciplinas e introdujo cambios que perduran hasta nuestros días. Debido a estos cambios, Mestre Bimba se convirtió en una figura controvertida. Antes de su legalización, la Capoeira se asociaba con las clases más pobres y desfavorecidas, actividad criminal y estereotipos negativos de la población Afrobrasileña. Para cambiar la percepción que tenía la gente de ésta práctica, Mestre Bimba eliminó rituales y tradiciones del arte de la Capoeira que impartía en su academia. Denominó su variante como Uma Luta Regional de Bahia (Lucha regional de Bahia)

La Capoeira de Mestre Bimba se llama actualmente Capoeira Regional y en consecuencia muchas de las formas modernas de Capoeira, que no derivan directamente de las enseñanzas de Bimba, también se engloban dentro de esta categoría. La Capoeira de Mestre Bimba continuó ganando popularidad, pero se intentó evitar que este arte perdiera sus tradiciones y rituales.
Esta época fue un hito del cambio drástico en el modo de instruir en el arte de Capoeira. Anteriormente, Capoeira se transmitía en secreto, normalmente a través de un pariente, como un padre o un tío, o en pequeños grupos donde la gente joven de una comunidad particular recibían consejos de los miembros más antiguos. En esta época, la academia adquirió predominancia en la práctica de este arte.
En la actualidad existen un sin fin de academias alrededor del mundo, las cuales llevan esta arte marcial, no solo como un arte, sino también como una forma de vida, una inspiración. La Capoeira se ha convertido en una forma de integración social, ya que no importa de donde viene la persona que lo practica, no discrimina credo, ni estrato social, no se pretende demostrar la superioridad de alguien con respecto a los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario